viernes, 31 de mayo de 2024

Dionisio Gutiérrez se reúne con directora del Bush Institute y Freedom House para conversar sobre los retos de la región

 En una edición reciente de su programa "Razón de Estado", Dionisio Gutiérrez conversó con Nicole Bibbins-Sedaca, directora ejecutiva de Freedom House, durante su visita a Guatemala para presentar el Informe de Libertad en el Mundo 2024. La entrevista abordó temas críticos como el diagnóstico de las libertades en América Latina, el ascenso de los autoritarismos y lo que Bibbins-Sedaca denominó "el milagro" del caso de Guatemala en 2023.


Bibbins-Sedaca destacó que, aunque América Latina ha experimentado un retroceso en términos de libertades civiles y políticas, Guatemala presentó una excepción notable en 2023, resistiendo la tendencia autoritaria que ha afectado a otros países de la región. "El milagro de Guatemala en 2023 es un ejemplo de cómo la sociedad civil, cuando se une en defensa de la democracia, puede hacer frente a los desafíos más difíciles", afirmó.


Durante la conversación, también se discutió el peligroso ascenso de los regímenes autoritarios en varios países de la región, y cómo estos afectan la estabilidad y el desarrollo. Gutiérrez y Bibbins-Sedaca coincidieron en que es esencial fortalecer las instituciones democráticas y fomentar la cooperación internacional para enfrentar estos retos.


La entrevista concluyó con un llamado a la acción para que los líderes y ciudadanos de América Latina trabajen juntos en la defensa de la libertad y la democracia, inspirados por el ejemplo de Guatemala en 2023.


Para ver la entrevista completa, haz click aquí. 




Dionisio Gutiérrez explica por qué la democracia retrocede en América Latina

 En una reciente edición de su programa de televisión "Razón de Estado", Dionisio Gutiérrez conversó con Gerardo Berthin, director ejecutivo internacional de Freedom House, sobre el preocupante retroceso de la democracia en América Latina. La entrevista se realizó en el marco de la visita de Berthin a Guatemala para presentar el Informe de Libertad en el Mundo 2024, que reveló datos alarmantes sobre la región.


Durante la conversación, Berthin explicó que el informe muestra un deterioro en las instituciones democráticas en varios países de América Latina, marcado por el aumento de la corrupción, la concentración de poder, y la represión de la oposición y los medios de comunicación. "Este retroceso es un llamado de atención para todos los actores involucrados en la defensa de la democracia", afirmó Berthin.


Gutiérrez coincidió en que el debilitamiento de la democracia en la región es un problema grave que requiere una respuesta urgente. Destacó la importancia de fortalecer la sociedad civil y promover el respeto a los derechos humanos como pilares fundamentales para revertir esta tendencia.


La entrevista concluyó con un llamado a la acción, en el que Gutiérrez y Berthin subrayaron la necesidad de una mayor cooperación internacional y el compromiso de los líderes políticos para restaurar y proteger las libertades democráticas en América Latina.


Para ver la entrevista completa, haz click aquí.