lunes, 30 de septiembre de 2024

Dionisio Gutiérrez sobre el futuro de las redes sociales y la censura de los gobiernos

 En su programa semanal "Razón de Estado", Dionisio Gutiérrez entrevistó al periodista español Mario Noya para analizar el futuro de las redes sociales en un contexto donde la censura de los gobiernos autoritarios y la desinformación son cada vez más frecuentes. Durante la conversación, abordaron cómo las plataformas digitales han transformado la comunicación, pero también se han convertido en un campo de batalla para la libertad de expresión.

Mario Noya explicó que, aunque las redes sociales han democratizado la información, permitiendo que cualquiera pueda expresarse, también han sido utilizadas por gobiernos autoritarios para censurar y manipular la opinión pública. "El control de la información es una herramienta poderosa para mantener el poder, y muchos regímenes están aprovechando la tecnología para silenciar voces críticas y disidentes", afirmó Noya.

Gutiérrez coincidió en que la creciente desinformación en las redes sociales es un desafío para la democracia. Subrayó la necesidad de fomentar la educación digital y la alfabetización mediática para que los usuarios puedan distinguir entre información veraz y manipulada.

Ambos concluyeron que el futuro de las redes sociales dependerá de la capacidad de equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad de combatir la desinformación. La entrevista finalizó con un llamado a la cooperación internacional para establecer estándares éticos y políticas que protejan la libertad en el entorno digital, sin comprometer la verdad y la transparencia.

Para ver la entrevista completa, haz click aquí. 








Dionisio Gutiérrez cuestiona por qué el ejército venezolano no se pronuncia ante el fraude electoral

 En su programa semanal "Razón de Estado", Dionisio Gutiérrez entrevistó a Ludmila Padrino, prima hermana del Ministro de Defensa de Venezuela, para analizar el silencio del ejército venezolano ante el reciente fraude electoral del 28 de julio. Durante la conversación, Gutiérrez y Padrino discutieron el deber de las Fuerzas Armadas de restituir la Constitución y defender la soberanía popular expresada en las urnas.

Padrino subrayó la responsabilidad histórica del ejército venezolano de garantizar la legitimidad democrática y proteger la voluntad del pueblo. "Es incomprensible que el ejército no se pronuncie cuando su deber es defender la Constitución y la democracia del país", afirmó. En su análisis, sugirió que el silencio de las Fuerzas Armadas podría estar motivado por presiones internas y amenazas del régimen de Nicolás Maduro.

Dionisio Gutiérrez coincidió en que la falta de respuesta del ejército venezolano es preocupante, ya que su papel es fundamental para asegurar una transición pacífica hacia la democracia. Ambos subrayaron la necesidad de una acción decisiva por parte de las Fuerzas Armadas, instándolas a ponerse del lado correcto de la historia y a defender los derechos de la ciudadanía.

La entrevista concluyó con un llamado a la comunidad internacional para que continúe presionando al régimen de Maduro y exija el respeto a la soberanía popular, en un momento crucial para el futuro de Venezuela.

Para ver la conversación completa, haz click aquí.