viernes, 28 de febrero de 2025

Dionisio Gutiérrez sobre el camino para acabar con la corrupción

 En su programa semanal Razón de Estado, Dionisio Gutiérrez abordó uno de los mayores desafíos de América Latina: la corrupción. Durante su análisis, destacó que este flagelo no solo afecta la economía y las instituciones, sino que también socava la confianza ciudadana en la democracia y el Estado de derecho.

Gutiérrez enfatizó que, para combatir la corrupción de manera efectiva, es fundamental fortalecer la independencia de las instituciones judiciales, garantizar la transparencia en la gestión pública y promover una ciudadanía activa que exija rendición de cuentas. "No basta con crear leyes contra la corrupción, hay que aplicarlas con firmeza y sin excepciones", afirmó.

Además, resaltó la importancia del papel de la sociedad civil y los medios de comunicación en la denuncia de actos corruptos. "Cuando los ciudadanos se organizan y exigen justicia, los gobiernos se ven obligados a actuar", explicó.

Gutiérrez concluyó que el camino para acabar con la corrupción requiere de voluntad política, instituciones fuertes y una ciudadanía comprometida. Sin estos elementos, seguirá siendo un obstáculo para el desarrollo y la estabilidad en la región. Su mensaje fue claro: "Si no enfrentamos la corrupción, no podremos construir sociedades verdaderamente libres y prósperas".


Dionisio Gutiérrez: "la ideología woke divide a la sociedad"

 En su programa Razón de Estado, Dionisio Gutiérrez analizó el impacto de la ideología woke en la sociedad contemporánea junto al politólogo español Daniel Rodríguez Carreiro. Durante la entrevista, discutieron cómo esta agenda ha pasado de ser un movimiento de lucha por la igualdad a una herramienta de polarización que amenaza las libertades individuales.

Rodríguez Carreiro explicó que la ideología woke se ha convertido en un mecanismo de censura y control social que impone un pensamiento único. "El problema no es la defensa de los derechos, sino la radicalización de ciertos discursos que generan división en lugar de consenso", afirmó. También señaló que muchas instituciones, empresas y gobiernos han adoptado esta agenda por presión social, limitando el debate abierto y castigando opiniones disidentes.

Dionisio Gutiérrez coincidió en que el avance del pensamiento woke está debilitando los valores democráticos, promoviendo la cancelación y el silenciamiento de voces críticas. "El verdadero peligro es que, bajo la bandera de la justicia social, se justifica la censura y la imposición de un solo punto de vista", advirtió.

Ambos concluyeron que es fundamental defender la libertad de expresión y fomentar una cultura de debate donde las ideas puedan ser discutidas sin miedo a represalias.

Ve la entrevista aquí.