martes, 30 de enero de 2024

Dionisio Gutiérrez habla sobre la importancia de las élites en la región

 En una reciente emisión del programa de televisión Razón de Estado, conducido por Dionisio Gutiérrez, Eduardo Fernández Luiña, decano de la Universidad de las Hespérides, intelectual español y Doctor en Ciencias Políticas, analizó el papel de las élites en el desarrollo de los países, con un enfoque especial en América Latina.

Fernández Luiña subrayó que el gran reto de Iberoamérica es recuperar la política. "El gran reto de Iberoamérica es recuperar la política. ¿Por qué? Porque hemos dejado la política en manos de organizaciones criminales, en manos de narcos, en manos de corruptos. Entonces, esa asignatura pendiente sigue estando ahí y es un reto de primer nivel para todos, para toda la sociedad, para las élites y para la ciudadanía en general", afirmó. Destacó la urgencia de que la sociedad y las élites retomen un papel activo y responsable en la política para combatir la corrupción y el crimen organizado.

El decano también criticó la visión a corto plazo de muchas élites. "Es cierto que las élites muchas veces han pensado a corto plazo, han salvado el partido a corto plazo y eso ha tenido costos muy elevados y generado situaciones muy dramáticas que en América Latina lo hemos visto en un gran número de países", explicó Fernández Luiña.

Según Fernández, esta visión miope ha contribuido a las crisis recurrentes en la región, subrayando la necesidad de un liderazgo con una visión de largo plazo que promueva el desarrollo sostenible y la estabilidad democrática. La entrevista concluyó con un llamado a la acción para que todos los sectores de la sociedad trabajen juntos en la recuperación y fortalecimiento de la política en América Latina.

Para ver la entrevista completa, haga click aquí.

https://youtu.be/iLIzkrHcK6Y?si=pSY8hSwhVnaole3i  


Dionisio Gutiérrez entrevista a dos políticos españoles sobre su visión de Latinoamérica

 En una reciente emisión del programa de televisión Razón de Estado, conducido por Dionisio Gutiérrez, los políticos españoles Iván Espinosa de los Monteros y Jorge Martín Frías, director ejecutivo de la Fundación Disenso, ofrecieron su perspectiva sobre Latinoamérica y sus desafíos, incluyendo la migración, la desigualdad y el populismo.

Jorge Martín Frías manifestó una visión esperanzadora sobre el futuro de la región. "Lo veo a pesar de todo, con esperanza, porque la victoria de Javier Milei es una lección no sólo para todos los países de Iberoamérica, sino también para los de España. Argentina es un país muy importante dentro de toda Sudamérica. También ganó el rechazo en el plebiscito chileno. Es una buena señal porque en el fondo la Constitución chilena goza de muy buena salud, porque ha habido ya dos plebiscitos y dos han dicho que no", afirmó Frías, resaltando los avances democráticos en Sudamérica.

Iván Espinosa de los Monteros enfatizó los lazos históricos y la responsabilidad de España hacia América. "Creo que España tiene unos lazos históricos con América que no hace falta explicar y también una responsabilidad en promover valores que son los valores de la libertad, que han hecho que muchos países prosperen. Estamos hablando, efectivamente, de la democracia, de valores constitucionales, de la defensa de la propiedad privada, de la separación de poderes. En algunos casos en Iberoamérica fallan y que lamentablemente también en España, en algunos casos estamos viendo fallar", comentó Espinosa.

Ambos coincidieron en la necesidad de reforzar los valores democráticos y constitucionales para enfrentar los retos comunes en Iberoamérica y España, subrayando la importancia de la cooperación y el aprendizaje mutuo.