Los indicadores económicos en Estados Unidos están generando preocupación: bajo crecimiento, altas tasas de interés y una inflación persistente hacen que muchos analistas se pregunten si la primera economía del mundo ya entró en recesión. Aunque la Casa Blanca evita usar ese término, el enfriamiento económico es evidente.
Para América Latina, una recesión en EE. UU. representa un duro golpe. La reducción en el comercio, la caída de remesas y la desaceleración de inversiones externas pueden agravar los problemas fiscales y sociales en varios países de la región, que ya enfrentan altos niveles de endeudamiento y pobreza.
Además, el encarecimiento del dólar y la salida de capitales de economías emergentes dificultan la recuperación postpandemia. Las decisiones de la Reserva Federal tienen efectos inmediatos en las tasas de interés de la región, limitando el margen de acción de los gobiernos latinoamericanos.
Sobre estos desafíos habló Dionisio Gutiérrez en Razón de Estado con el economista mexicano Roberto Salinas, miembro de Atlas Network. Mira la entrevista completa haciendo click aquí: