viernes, 30 de mayo de 2025

Dionisio Gutiérrez explica las claves de las finanzas

 En un mundo cada vez más incierto, entender las finanzas personales y globales se ha vuelto indispensable. Desde cómo manejar un presupuesto hasta comprender los movimientos de los mercados, la educación financiera es clave para tomar decisiones acertadas y proteger el patrimonio individual y familiar.

Uno de los principales errores que cometen las personas es no tener un plan financiero claro. Ahorrar, invertir y evitar el sobreendeudamiento son principios básicos que muchas veces se ignoran, lo que conduce a crisis evitables. Además, entender el funcionamiento del sistema financiero permite anticiparse a cambios económicos globales.

A nivel regional, América Latina enfrenta grandes desafíos: inflación, devaluación, escasa bancarización y bajo acceso al crédito. En este contexto, promover la educación financiera no solo mejora la vida de las personas, sino que fortalece la economía y la democracia.

Sobre estos temas conversó Dionisio Gutiérrez en Razón de Estado con Helmuth Chávez, experto en finanzas, quien compartió herramientas y recomendaciones clave para una mejor gestión económica. Mira la entrevista completa haciendo click aquí:





Dionisio Gutiérrez analiza las señales del fin de los imperios

La historia demuestra que incluso los imperios más poderosos llegan a su fin. Hoy, en pleno siglo XXI, muchas potencias enfrentan señales de declive: polarización interna, crisis económicas, pérdida de liderazgo global y una ciudadanía cada vez más desconfiada del poder central.

Estados Unidos, China y Rusia viven momentos clave. Mientras Washington enfrenta divisiones políticas profundas, Beijing lidia con el estancamiento económico y Moscú se desgasta en conflictos que desafían su capacidad militar y diplomática. Las guerras, las migraciones masivas y los desafíos tecnológicos aceleran el cambio de época.

En este contexto, América Latina debe preguntarse cómo posicionarse ante un posible reordenamiento del poder global. ¿Oportunidad o amenaza? La caída de imperios abre espacios, pero también genera inestabilidad y nuevas formas de dependencia si no se responde con estrategia y visión de largo plazo.

Dionisio Gutiérrez abordó estas transformaciones en Razón de Estado junto a Daniel Rodríguez Carreiro y Roberto Wagner, expertos en geopolítica e historia del poder. Mira las entrevistas completas haciendo click aquí: