Argentina ha sorprendido al mundo con un giro drástico en su política económica. El nuevo gobierno ha impulsado medidas de austeridad, reducción del gasto público y liberalización del mercado que, aunque polémicas, están empezando a mostrar señales de recuperación económica y estabilidad cambiaria.
La inflación, aunque todavía alta, ha comenzado a ceder, mientras el tipo de cambio se mantiene estable y los mercados muestran mayor confianza. Estos resultados tempranos han llevado a algunos analistas a hablar de un posible "milagro económico argentino", aunque muchos advierten que el camino aún es largo y lleno de obstáculos.
El mayor desafío será sostener las reformas en un contexto social complejo, con altos niveles de pobreza y una ciudadanía históricamente escéptica frente a los ajustes estructurales. La clave estará en mantener la coherencia de la política económica y fortalecer las instituciones.
Dionisio Gutiérrez analizó este proceso en Razón de Estado junto a Ricardo Manuel Rojas, jurista y escritor argentino, y Constanza Mazzina, politóloga especializada en política argentina. Mira las entrevistas completas haciendo click aquí: