domingo, 31 de agosto de 2025

Dionisio Gutiérrez habla de una inminente intervención militar en Venezuela

 La situación en Venezuela ha llegado a un punto límite. Años de represión, colapso institucional y crisis humanitaria han despertado nuevas voces en la comunidad internacional que plantean, con creciente firmeza, la posibilidad de una intervención con fuerza real. La diplomacia tradicional ha fracasado, y los mecanismos multilaterales lucen agotados.

Dionisio Gutiérrez, en su más reciente editorial, advierte que “la cortesía no salva presos” y que ha llegado el momento de actuar con realismo moral. Mientras el régimen sigue aplastando derechos y reprimiendo a su pueblo, la resistencia persiste como un acto de dignidad. “Resistir es ya un acto de victoria”, afirma.

Frente a la brutalidad del régimen, Gutiérrez señala que la libertad no se concede, se conquista. El editorial rinde homenaje al coraje del pueblo venezolano, al ejemplo de María Corina Machado y a la necesidad de unidad, convicción y memoria para reconstruir el país. “La noche más larga es la que precede al amanecer”, recuerda.

Este poderoso mensaje, transmitido por Razón de Estado a través de la señal de NTN24, es un llamado a la acción para América Latina y el mundo. Mira el video completo haciendo click aquí:




Dionisio Gutiérrez sobre los efectos negativos de la IA en la educación de los jóvenes

La irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito educativo ha sido vertiginosa. Asistentes virtuales, plataformas adaptativas y algoritmos predictivos prometen revolucionar el aprendizaje. Sin embargo, Dionisio Gutiérrez advierte que esta transformación, si no se acompaña de una guía ética y formativa, puede terminar deshumanizando el proceso educativo.

Vivimos una paradoja: las máquinas aprenden más rápido que los alumnos, y los sistemas tecnológicos avanzan más que los modelos pedagógicos. Las aulas, los planes de estudio y los liderazgos educativos parecen no estar a la altura del desafío. El problema no es la IA en sí, sino su desajuste con una formación humana integral.

Gutiérrez señala que inundar a los jóvenes con dispositivos y datos sin enseñarles a discernir, es prepararlos para la confusión, no para la libertad. La educación del siglo XXI debe formar ciudadanos que comprendan la tecnología como herramienta, no como tirano; y que cultiven el juicio, la ética y el carácter en paralelo con las competencias digitales.

En su editorial del programa Razón de Estado, Dionisio Gutiérrez reflexiona con profundidad sobre este tema crucial. Mira el video completo haciendo click aquí: