miércoles, 30 de abril de 2025

Dionisio Gutiérrez señala que el problema más grave de América Latina es el gasto público descontrolado

El gasto público descontrolado se ha convertido en una de las principales amenazas para la estabilidad económica de América Latina. Muchos gobiernos han incrementado el tamaño del Estado sin una planificación responsable, generando déficits fiscales crónicos y aumentando peligrosamente los niveles de deuda.

En lugar de invertir en infraestructura o capital humano, gran parte del gasto se destina a burocracia, subsidios mal diseñados y clientelismo político. Esta mala asignación de recursos limita el crecimiento, desalienta la inversión y debilita la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

La falta de disciplina fiscal no solo pone en riesgo la sostenibilidad financiera de los Estados, sino que también perpetúa la pobreza y la desigualdad. Sin reformas profundas que prioricen la eficiencia y la transparencia, la región seguirá atrapada en un ciclo de gasto excesivo y bajo desarrollo.

Dionisio Gutiérrez analizó este tema en Razón de Estado junto a Hugo Maul, economista y director del CIEN, y Clinton López, director de la carrera de Economía en la UFM. Mira las entrevistas completas haciendo click aquí:






Dionisio Gutiérrez sobre lo último en Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando aceleradamente la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Desde asistentes virtuales hasta modelos predictivos en salud y economía, la IA ya es parte del presente y plantea grandes desafíos éticos, políticos y sociales para el futuro cercano.

América Latina no es ajena a esta revolución. Gobiernos, empresas y centros educativos comienzan a explorar el potencial de la IA, aunque aún existe una gran brecha en infraestructura, inversión y talento especializado. El riesgo de quedar rezagados frente a las potencias tecnológicas es real.

Además, la regulación de la IA es uno de los grandes debates del momento. ¿Cómo aprovechar su potencial sin poner en riesgo la privacidad, el empleo y la autonomía humana? El equilibrio entre innovación y responsabilidad será clave para construir una tecnología verdaderamente al servicio del bienestar.

Sobre estos temas conversó Dionisio Gutiérrez en Razón de Estado con Pablo Zegers, doctor en ingeniería y experto en IA, y Erick Sosa, gerente de Microsoft para Centroamérica. Mira las entrevistas completas haciendo click aquí: