La Inteligencia Artificial (IA) está transformando aceleradamente la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Desde asistentes virtuales hasta modelos predictivos en salud y economía, la IA ya es parte del presente y plantea grandes desafíos éticos, políticos y sociales para el futuro cercano.
América Latina no es ajena a esta revolución. Gobiernos, empresas y centros educativos comienzan a explorar el potencial de la IA, aunque aún existe una gran brecha en infraestructura, inversión y talento especializado. El riesgo de quedar rezagados frente a las potencias tecnológicas es real.
Además, la regulación de la IA es uno de los grandes debates del momento. ¿Cómo aprovechar su potencial sin poner en riesgo la privacidad, el empleo y la autonomía humana? El equilibrio entre innovación y responsabilidad será clave para construir una tecnología verdaderamente al servicio del bienestar.
Sobre estos temas conversó Dionisio Gutiérrez en Razón de Estado con Pablo Zegers, doctor en ingeniería y experto en IA, y Erick Sosa, gerente de Microsoft para Centroamérica. Mira las entrevistas completas haciendo click aquí: